Consulta de Guías Docentes



Academic Year/course: 2020/21

33073 - SEMINAR ON CURRENT LEGAL PROBLEMS

This is a non-sworn translation intended to provide students with information about the course


Information of the subject

Code - Course title:
33073 - SEMINAR ON CURRENT LEGAL PROBLEMS
Degree:
703 -
708 -
712 -
Faculty:
102 - Facultad de Derecho
Academic year:
2020/21

1. Course details

1.1. Content area

Seminar on current legal problems

1.2. Course nature

Optional

1.3. Course level

Máster (EQF/MECU 7)

1.4. Year of study

1

1.5. Semester

First semester o Second semester

1.6. ECTS Credit allotment

3.0

1.7. Language of instruction

Español

1.8. Prerequisites

No prerequisites

1.9. Recommendations

-

1.10. Minimum attendance requirement

Attendance to class is mandatory

1.11. Subject coordinator/s

Antonio Lopez Castillo, Juan Antonio Lascurain Sanchez, Lucia Lopez de Castro Garcia Morato, Susana Isabel Alvarez de Neyra Kappler, Luis Manuel Lloredo Alix

1.12. Coordinator of other university

-

1.13. Competences and learning outcomes

1.13.1. Competences

-

1.13.2. Learning outcomes

-

1.13.3. Course objectives

-

1.14. Course contents

-

1.15. Course bibliography

-

2. Teaching-and-learning methodologies and student workload

2.1. Contact hours

 

#horas

Contact hours (minimum 33%)

 

Independent study time

 

2.2. List of training activities

Activity

# hours

Lectures

 

Seminars

 

Practical sessions

 

Clinical sessions

 

Computer lab

 

 

 

Laboratory

 

Work placement

 

Supervised study

 

Tutorials

 

Assessment activities

 

Other

 

3. Evaluation procedures and weight of components in the final grade

3.1. Regular assessment

-

3.1.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

3.2. Resit

-

3.2.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

4. Proposed workplan

-


Curso Académico: 2020/21

33073 - SEMINARIO DE PROBLEMAS JURÍDICOS ACTUALES


Información de la asignatura

Código - Nombre:
33073 - SEMINARIO DE PROBLEMAS JURÍDICOS ACTUALES
Titulación:
703 - Máster en Investigación Jurídica
708 - Máster en Acceso a la Profesión de Abogado (2017)
712 - Doble Máster en Acceso a la Profesión de Abogado e Investigación Jurídica
Centro:
102 - Facultad de Derecho
Curso Académico:
2020/21

1. Detalles de la asignatura

1.1. Materia

Seminario de problemas jurídicos actuales

1.2. Carácter

Optativa

1.3. Nivel

Máster (MECES 3)

1.4. Curso

1

1.5. Semestre

Primer semestre o Segundo semestre

1.6. Número de créditos ECTS

3.0

1.7. Idioma

Español

1.8. Requisitos previos

Ninguno

1.9. Recomendaciones

-

1.10. Requisitos mínimos de asistencia

La asistencia a clase es obligatoria

1.11. Coordinador/a de la asignatura

Antonio Lopez Castillo, Juan Antonio Lascurain Sanchez, Lucia Lopez de Castro Garcia Morato, Susana Isabel Alvarez de Neyra Kappler, Luis Manuel Lloredo Alix

1.12. Coordinador de otra universidad

-

1.13. Competencias y resultados del aprendizaje

1.13.1. Competencias

BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Conocer las instituciones del Derecho público y su tratamiento sustantivo-procesal para un adecuado ejercicio de la profesión de abogado.

CG2 - Conocer las instituciones del Derecho privado y su tratamiento sustantivo-procesal para un adecuado ejercicio de la profesión de abogado

CG3 - Valorar la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales y comprender las diversas ramas del Derecho en su unidad, para un adecuado ejercicio de la profesión de abogado

CG4 - Analizar y sintetizar información jurídica para su aplicación.

CG5 - Aplicar los criterios de interpretación de las normas jurídicas, conforme a los principios y los valores constitucionales.

CG6 - Demostrar la capacidad de pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica de complejidad media relativa a las diversas materias jurídicas, que garantice un adecuado ejercicio de la profesión de abogado.

CG7 - Aplicar las normas de Derecho positivo vigente más adecuadas para dar solución a un problema jurídico o cuestión jurídica controvertida.

CG8 - Exponer oralmente en público de forma ordenada y comprensible argumentaciones jurídicas.

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

TRANSVERSALES

CT1 - Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo del Derecho y, concretamente, en el ejercicio de la profesión de abogado.

CT2 - Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.

CT7 - Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en una de las ramas del Ordenamiento Jurídico.

ESPECÍFICAS

CE14 - Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.

1.13.2. Resultados de aprendizaje

Se articula esta asignatura para el tratamiento de una o varias cuestiones jurídicas de actualidad sobre cualquiera de las materias que se estudian en el título: reformas constitucionales, legales, doctrinales o jurisprudenciales.

En relación al seminario 3, "Ética y deontología jurídica" se buscan los siguientes resultados:

  • Diferenciar entre ética, moral, ética profesional y deontología
  • Distinguir distintos modelos metaéticos y su trascendencia práctica en relación con la abogacía
  • Reflexionar filosóficamente sobre el papel de la abogacía en el proceso
  • Ser capaz de identificar dilemas deontológicos
  • Elaborar estrategias de ponderación y resolución de conflictos éticos profesionales
  • Discriminar entre formas distintas de ejercer la abogacía desde distintos modelos ético-sociales

1.13.3. Objetivos de la asignatura

-

1.14. Contenidos del programa

Esta asignatura se configura con un contenido abierto para poder adaptar su impartición a temática de actualidad en el curso académico concreto (por ejemplo, actualizaciones normativas de relevancia, nuevas propuestas normativas o debates en el ámbito jurídico).

SEMINARIO 1: LA DETERMINACIÓN DEL SOSPECHOSO Y LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO (Profa. Susana Álvarez de Neyra)

El enfoque de los temas pretende el aprendizaje de las distintas herramientas para la investigación del delito y la determinación y persecución de los delincuentes, desde una perspectiva práctica, innovadora y doctrinal.

El programa se divide en doce sesiones, diez de ellas de clases magistrales, dos dedicadas a la visita guiada de las instalaciones de la Comisaría General de la Policía Científica.

Las clases magistrales se desarrollan en las siguientes sesiones:

Semana 1: Los fines del proceso penal. La averiguación del delito y de sus autores. La identificación fotográfica. La rueda de reconocimiento. La toma de declaración. Los derechos del detenido.

Semana 2: La inspección ocular.

Semana 3: La identificación dactiloscópica. La lofoscopia.

Semana 4: La identificación por marcadores genéticos de ADN. La cadena de custodia. Avances en determinación del imputado.

Semana 5: La intervención de las comunicaciones telefónicas. La interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas. La captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos.

Semana 6: La entrada y registro en domicilio.

Semana 7: La videovigilancia. La utilización de dispositivos técnicos de seguimiento, localización y captación de la imagen.

Semana 8: Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información. Registros remotos sobre equipos informáticos.

Semana 9: Nociones básicas de medicina forense.

Semana 10: El futuro de la investigación penal.

Semanas 11 y 12: Visita a la Comisaría General de la Policía Científica

SEMINARIO 2: COMPLIANCE PENAL: CUMPLIMIENTO PENAL EN LA EMPRESA (Prof. Juan Antonio Lascuraín)

TEMA I. La persona jurídica: concepto y organización.

I. La persona jurídica y su estructura orgánica. Persona jurídica, empresa, sociedad mercantil. II. El consejo de administración. II. El responsable de cumplimiento. III. El órgano de supervisión. IV. Alta Dirección y otros ejecutivos.

 

TEMA II. Responsabilidad penal de las personas jurídicas y entes colectivos.

I. El debate político-criminal. II. Ámbito: personas jurídicas y delitos. III. Criterios de imputación. IV. Circunstancias atenuantes y eximentes. V. Penas y criterios de determinación de la pena. V. Extinción de la responsabilidad penal. VI. El proceso penal de las personas jurídicas. VII. La responsabilidad penal de entes colectivos sin personalidad jurídica.

 

TEMA III. La responsabilidad penal individual en los delitos de empresa.

 I. Criterios de imputación de la responsabilidad penal individual. II. Autoría y participación en los delitos de empresa. III. Supuestos específicos: 1. La responsabilidad penal de los administradores y miembros de otros órganos colegiados. 2. La responsabilidad penal de los ejecutivos. 3. La responsabilidad penal del responsable de cumplimiento. 4. La responsabilidad penal de los asesores.

 

TEMA IV. Los programas de cumplimiento: significado, función jurídico-penal y contenido.

I. Significado. 1. Antecedentes y función. 2. Cumplimiento penal e instituciones conexas: ética y cultura empresarial, responsabilidad social corporativa, cumplimiento normativo. II. Función jurídico-penal. 1. Significado dogmático. 2. La prueba del cumplimiento. 3. Normalización y certificación del cumplimiento penal. III. Contenido. 1. Rasgos comunes (art. 31 bis 2 y 5 CP). 2. Rasgos específicos respecto al cumplimiento de administradores y alta dirección (art. 31 bis a) CP). IV. El cumplimiento penal en las PYMES.

 

TEMA V. Código ético. Protocolos de conducta y de control.

I.El código ético: naturaleza, función, contenidos, difusión. II. Los protocolos de conducta. III. Los protocolos de control en la empresa.

 

TEMA VI. Análisis de riesgos penales de la actividad empresarial.

I. Los riesgos de la actividad empresarial. II. Procedimientos empresariales y delito. III. Riesgos penales, riesgos de irregularidad, otros riesgos en la empresa. IV. La cuantificación del riesgo.

 

TEMA VII. Sistema sancionador.

I. Los canales de denuncia. II. Los protocolos de investigación interna. III. Las sanciones. IV. Investigación interna y proceso penal.

 

TEMA VIII. Los programas anticorrupción.

I. La corrupción como riesgo empresarial. 1. Aspectos criminológicos. 2. Los delitos de corrupción. 3. Sanciones penales y extrapenales a la empresa. II. Protocolos para la prevención de la corrupción. 1. Contratación de empleados. 2. Selección de proveedores. 3. Selección de intermediarios y asociados. 4. Atenciones y regalos. 5. relación con funcionarios. III. Controles. 1. Formación. 2. Controles financieros. 3. Controles de contratación. 4. Due diligence. 5. Cláusulas contractuales. IV. La norma ISO 37001.

 

SEMINARIO 3: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA JURÍDICA (Prof. Luis Lloredo)

Tema 1: Conceptos éticos básicos

  1. Ética y moral
  2. ¿Qué son las éticas aplicadas?
  3. ¿Qué es deontología? ¿Y ética profesional? Diferencias entre ética y deontología
  4. Modelos de ética: deontológica, consecuencialista, de la virtud.

Tema 2: Estatus institucional de la abogacía

  1. El papel del abogado en contraste con otros operadores jurídicos
  2. La ambivalencia de la abogacía: social/institucional; privado/público
  3. Fenomenología de la abogacía: clases de abogados y su problemática
  4. Modelos teóricos de abogacía: inmoral, amoral, moralista, activista moral

Tema 3: Códigos deontológicos: Teoría y práctica

  1. ¿Qué es y para qué sirve un código deontológico?
  2. Análisis comparado y filosófico-jurídico de códigos deontológicos
  3. Análisis de casos y dilemas deontológicos
    1. Conflictos sobre las estrategias de defensa
    2. Conflictos relacionados con el secreto profesional
    3. Otros conflictos deontológicos

Tema 4: Algunos problemas contemporáneos

  1. Abogacía e inteligencia artificial: jurimetrics y sus implicaciones éticas
  2. Litigio estratégico y de interés público: la responsabilidad social de la abogacía
  3. Abogacía y formas alternativas de resolución de conflictos: la mediación
  4. Otros problemas contemporáneo

SEMINARIO 4: LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA (Prof. Antonio López Castillo)

Programa:

Sesión Primera: Presentación y plan del curso (selección de materiales propuestos y previsión de sesiones). Formación de grupos reducidos (2/3 alumnos) para ulterior asignación de tareas específicas y cierre del cronograma.

Sesión Segunda: Exposición comprensiva acerca de la Carta de DD. FF. UE (I): antecedentes, trayectoria previa a su entrada en vigor. Exposición sucinta acerca de su naturaleza (“constitucional”) y sistemática (ius fundamental).

Sesión Tercera:  Exposición comprensiva acerca de la Carta de DD. FF. UE (II): Desglose de sus contenidos y sistema de garantías, en contraste con “otros” catálogos de derechos fundamentales, constitucionales (en particular, CE) e internacionales (en particular, CEDH).

Sesión Cuarta: Estudio de caso relativo al Título I o/y VI de la Carta (se determinará en la primera sesión de presentación).

. Dignidad de la persona 

. Tutela judicial efectiva

Sesión Quinta: Estudio de caso relativo al Título II o/y III de la Carta (ídem).

. Libertad de pensamiento

. No discriminación

Sesión Sexta: Estudio de caso relativo al Título III de la Carta (ídem).

. No discriminación por motivos diversos 

Sesión Séptima: Estudio de caso relativo al Título IV de la Carta (ídem).

. Derechos de los trabajadores

. Derechos y principios (rectores) 

Sesión Octava: Estudio de caso relativo al Título V o/y VI de la Carta (ídem).

. Estatuto de ciudadanía de la Unión

. Garantías procesales 

Sesión Novena: Estudio de caso relativo al Título VI de la Carta (ídem).

. Tutela judicial efectiva 

Sesión Décima: Estudio de caso relativo al Título VI y VII de la Carta (ídem). 

. Ne bis in idem

. Ámbito de aplicación de la Carta 

Sesión Undécima: Estudio de caso relativo al Título VII de la Carta (ídem). 

. Estándares de tutela multinivel

. Interpretación integrada del Título VII

Sesión Duodécima: Valoración general y conclusiones.

. Respuesta en cuestionario a modo de ejercicio práctico (en el aula) en relación con un supuesto hipotético pensado a partir de los casos estudiados y comentados durante el curso.

Sesión Décimo tercera: Sin contenido específico 

SEMINARIO 5: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ABOGACÍA (Profa. Lucía López de Castro)

 

Tema 1. La responsabilidad social corporativa.

Tema 2. Los derechos fundamentales en la empresa y su defensa.

Tema 3. La función social de la Abogacía y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.

Tema 4. La asistencia jurídica gratuita en España.

Tema 5. El Pro Bono.

 

1.15. Referencias de consulta

Seminario: La determinación del sospechoso y la investigación del delito

  • AA. VV. (Dir. FIGUEROA NAVARRO), La cadena de custodia. (Dykinson). Madrid, última edición.
  • ALVAREZ DE NEYRA KAPPLER, SUSANA., La prueba de ADN en el proceso penal, Granada (Comares), última edición.
  • DOLZ LAGO, MANUEL JESÚS, La prueba pericial científica. (Dykinson). Madrid, última edición.
  • NIEVA FENOLL, JORDI, Nociones preliminares de derecho procesal penal (Atelier). Barcelona, última edición.
  • PÉREZ MARÍN, MARÍA ÁNGELES, Inspecciones, registros e intervenciones corporales las pruebas de ADN y otros métodos de investigación en el proceso penal, Valencia, Tirant lo Blanch, última edición.
  • REVILLA GONZÁLEZ, JOSÉ ALBERTO, El interrogatorio del imputado, Valencia, Tirant lo Blanch, última edición.

En todo caso, cada profesor informará a los estudiantes, con la debida antelación, de los materiales bibliográficos y/o jurisprudenciales necesarios para la preparación de cada una de las clases.

Seminario: Compliance Penal

AA. VV. (ed. A. Nieto), Manual de cumplimiento penal en la empresa, Tirant lo Blanch, 2015.

AA. VV. (ed. J. L. Gómez Colomer, C. Madrid), Tratado sobre compliance penal: Responsabilidad penal de las personas jurídicas y modelos de organización y gestión, Tirant lo Blanch, 2019.

AA. VV. (ed. J. M. Silva), Lecciones de Derecho Penal económico y de la empresa, Atelier, Barcelona, 2020

AA. VV. (ed. J. P. Montiel, L. Kuhlen, Í. Ortiz de Urbina), Compliance y teoría del derecho penal, Marcial Pons, 2013.

AA. VV. (ed. L. A. Arroyo, A. Nieto), El derecho penal económico en la era compliance, Tirant lo Blanch, 2013.

AA. VV. (ed. S. Mir, M. Corcoy, V. Gómez), Responsabilidad de la empresa y compliance: programas de prevención, detección y reacción penal, Edisofer, 2014.

AA.VV., Memento Práctico Penal económico y de la Empresa 2016-2017, Lefevbre, 2015.

Bacigalupo, E., Compliance y Derecho Penal, Aranzadi, 2011.

Bacigalupo, S./Sánchez Vera, J., Cuestiones prácticas en el ámbito de los delitos de empresa. Perspectivas de la dimensión jurisprudencial, Ed. Experiencia, 2005.

Bajo, M./Bacigalupo, S., Derecho penal económico, Ceura, 2010.

Casanovas Ysla, A., Compliance penal normalizado: el estándar UNE 19601, Aranzadi, 2017.

De la Mata, N./ Dopico, J. /Lascuraín,  J. A./ Nieto, A., Derecho penal económico y de la empresa, Dykinson, 2018.

Del Rosal Blasco, B., Manual de responsabilidad penal y defensa penal corporativas, La Ley, 2018.

Gómez Tomillo, M., Compliance Penal y Política Legislativa, Tirant lo Blanch, 2016.

 Otra bibliografía específica podrá ser indicada por el profesor y, en su caso, podrá estar disponible en Moodle.

Seminario: Ética y Deontología Jurídica

 

Bibliografía general

 

Aparisi Miralles, Ángela, Deontología profesional del abogado, 2ª ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.

Cueva Fernández, Ricardo, «Códigos deontológicos de la abogacía», Eunomía. Revista en cultura de la legalidad, n. 5, 2013-2014, pp. 194-200.

García Manrique, Ricardo, «El discreto encanto de la seguridad jurídica. Apuntes para una reconstrucción unitaria de la ética de los juristas», Derechos y Libertades, n. 19, 2008, pp. 37-66.

García Pascual, Cristina (coord.), El buen jurista. Deontología del derecho, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.

Garrido Suárez, Hilda, Deontología del abogado. El profesional y su confiabilidad, Edisofer, Madrid, 2011.

 Garza Onofre, Juan Jesús, Entre abogados te veas. Aproximación multidisciplinar en torno a la abogacía y análisis iusfilosófico sobre su proyección en la teoría del derecho contemporánea, pról. de Luis Lloredo Alix, Instituto de Investigaciones Jurídicas – UNAM, México, 2019.

Hierro, L. (2010), "Deontología de las profesiones jurídicas. Una discusión académica", Teoría & Derecho, núm. 8, pp. 80-98.

Hierro, Liborio, «¿Se puede pleitear? Platón, Garzón y la deontología de los abogados», Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho, n. 30, 2007, pp. 123-127.

Luban, David, Lawyers and Justice: An Ethical Study, Princeton: Princeton University Press, 1989.

La Torre, Massimo, «Abogacía y retórica. Entre teoría del derecho y deontología forense», Anuario de Filosofía del Derecho, n. 25, 2008-2009, pp. 13-34.

La Torre, Massimo, «Juristas, malos cristianos. Abogacía y ética jurídica», Derechos y Libertades, n. 12, 2003, pp. 71-110.

Malem, Jorge, «Dentología profesional y la profesión de abogado», Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho, edición especial, 2017, pp. 153-157.

Menéndez Menéndez, A. y Torres-Fernández Nieto, A. (2008), Deontología y práctica de la abogacía del siglo XXI, Aranzadi, Cizur Menor.

Salas, M. E. (2007), "Es el Derecho una profesión inmoral? Un entremés para los consultores de la ética y la deontología jurídica", DOXA, núm. 30, pp. 581-600.

Torres Fernández-Nieto, Juan José, Deontología profesional de la abogacía. Máster de acceso a la abogacía y preparación al examen, Siglo XXII, Madrid, 2018.

 

Bibliografía específica

 

Balkin, Jack, «The Path of Robotics Law», en California Law Review Circuit, Vol. 6, junio 2015.

Bergoglio, M.I. «El papel del abogado litigante», en La justicia latinoamericana. El papel de los actores, Luis Pásara (editor), Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca, 2007, pp. 57-85.

Borgna, Paolo, Difesa degli avvocati scritta da un pubblico accusatore, Laterza, Roma-Bari, 2014.

Bonilla, Daniel, Los mandarines del derecho. Trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono, Siglo Del Hombre – Universidad de los Andes, Bogotá, 2017.

Cortina, Adela, «El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas», Isegoría, n. 13, 1996, pp. 119-134.

Frank, Jerome, «Una defensa de las escuelas de abogados», en Enseñanza clínica del derecho. Una alternativa a los métodos tradicionales de formación de abogados, Villarreal, Marta y Courtis, Christian (coords.), Ciudad de México, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2007, pp. 57-61.

Garrido Soler, Salvador, «Retrospectiva y retos para los abogados-mediadores», Revista de estudios jurídicos, n. 13, 2013, pp. 1-23.

Postema, Gerald, «Moral Responsibility in Professional Ethics», en New York University Law Review, Vol. 55, No. 1, 1980.

Rodríguez-Toubes Muñiz, J. (2010): "Deontología de las profesiones jurídicas y derechos humanos", Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, núm. 20, pp. 118.

Ucín, María Carlota, «Litigio de interés público», en Eunomía. Revista en cultura de la legalidad, No. 3, abril - septiembre 2017.

 

Bibliografía complementaria

 

ALBANÉS MEMBRILLO, A. (1999), "La responsabilidad civil del abogado", Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, núm. 11, pp. 75-103.

DE LA TORRE DÍAZ, F. J. (2000), Ética y deontología jurídica, Dykinson, Madrid.

DEL ROSAL, R. (2002), Normas deontológicas de la abogacía española, Civitas, Madrid.

GÓMEZ LIGÜERRE, C., y RUIZ GARCÍA, C.A. (2009), "Honorarios y abogados, competencia y pacto de quota litis. Comentario a la STS, 3ª, 4.11.2008 (JUR 2008/2800; MP Eduardo Espín Templado)", Indret: Revista para el análisis del Derecho, núm. 1, pp. 2-12.

GÓMEZ PÉREZ, R. (1988, 2ª ed., 1ª de 1982), Deontología jurídica, Eunsa, Pamplona.

GRANDE YÁÑEZ, M. (con la colaboración de ALMOGUERA, J., y JIMÉNEZ, J.), 2006, Ética de las profesiones jurídicas, Desclée De Brouwer, Bilbao.

HERNÁNDEZ MARQUÉS, H. (1999), "Colegios profesionales, facultades disciplinarias y principio de legalidad", Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, núm. 11, pp. 25-52.

HIERRO, L. (1997), "Las profesiones jurídicas: una visión de conjunto", Sistema, núm. 137, 1997, pp. 27-44.

IGLESIAS, T. (1991), "El discutible valor jurídico de las normas deontológicas", Jueces para la Democracia, núm. 12, pp. 53-61.

LA TORRE, Massimo  (2007), "'Juristas, malos cristianos'. Abogacía y ética jurídica", Derechos y Libertades, núm. 17, pp. 71-108.

LEGA, C. (1983 [1976]), La deontología de la profesión de abogado, Civitas, Madrid.

MALEM, J. (2010), La profesionalidad judicial, Fontamara, México D.F..

PARDO GATO, J. R. (2007), "Las sanciones disciplinarias impuestas por los colegios de abogados: su revisión judicial", AFDUDC, núm. 11, pp. 641-79.

PÉREZ-SERRANO JÁUREGUI, N. (1999), "Reflexiones actualizadas de la ética profesional de la abogacía", Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, núm. 11, pp. 7-23.

SANTAELLA LÓPEZ, M. (1995), Textos y materiales para el debate deontológico, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.

VV.AA. (2003), Ética de las profesiones jurídicas. Estudios sobre deontología (2 vols.), Universidad Católica San Antonio, Murcia.

 Seminario: La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea 

. Referencia de apoyo para el seguimiento del curso: 

- López Castillo, Antonio (dir.), La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2009-2019). Ed. Tirant lo Blanch (Prensa)

. Otras referencias complementarias: 

- Rodríguez-Piñero, Miguel y Casas Baamonde, Mª J. (dirs.), Comentarios a la Constitución española. XL aniversario. Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2ª ed.

- López Castillo, Antonio (dir.), Instituciones y Derecho de la Unión Europea. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 3 vols., últ. ed.

 . Otras referencias doctrinales: indicación a lo largo del curso

. Textos normativos y jurisprudencia del TJUE y de otros Tribunales: indicación y puesta a disposición en la página moodle del profesor. 

SEMINARIO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ABOGACÍA

Bibliografía 

  • El seguimiento de la asignatura requiere la consulta de la siguiente Bibliografía General: 

Guía práctica de justicia gratuita para la abogacía de oficio  por Javier Martín García.-- Fernando Rosat Jorge.--[ [Valladolid]:Libertas , 2019

Responsabilidad social corporativa: el papel de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en la promoción de la RSC por Victoria Eugenia. Sánchez García.-- María Ángeles Cano Linares autor..-- Elena Peribáñez Blasco. España : Dykinson , 2017

Retos de la abogacía ante la sociedad global, por Cristina Carretero González.-- Federico de Montalvo Jääskeläinen.-- Marta Gisbert Pomata.-- Alberto Serrano Molina.-- Concepción Molina Blázquez.-- Enric R Bartlett i Castellà.-- José Luis Ávila Orive.--  En particular, Segunda parte, título primero: Proyección social de la abogacía (pp. 785-836). Madrid:Civitas , 2012.

El profesor publicará en su página de moodle la bibliografía detallada para cada sesión.

2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante

2.1. Presencialidad

 

Nº horas

Actividades presenciales (mínimo 33% del total)

25

Actividades no presenciales

50

Obligaciones del estudiante:  

  • Preparación previa de las clases mediante estudio de la jurisprudencia seleccionada para la sesión (y consulta de la documentación o / y bibliografía complementaria previamente indicada para cada concreta sesión).

 

2.2. Relación de actividades formativas

Actividades formativas

Nº horas

Desarrollo de los contenidos teóricos- prácticos de la materia.

22.5

Resolución de problemas y casos prácticos.

20

Asesoramiento y seguimiento del estudiante por el profesor

1

Actividades de evaluación

 

1.5

Estudio personal del estudiante y realización de tareas académicas.

30

 

 

3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final

3.1. Convocatoria ordinaria

SEMINARIO 1: LA DETERMINACIÓN DEL SOSPECHOSO Y LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO

Evaluación ordinaria de estudiantes:

La evaluación de la asignatura, que perseguirá obtener una evaluación continua en la adquisición de competencias por el estudiante, se realizará mediante:

1. Evaluación continua y participación en clase

- 40% DE LA NOTA FINAL: Se tendrá en cuenta la participación del alumno así como sus intervenciones en clase. Cada profesor podrá hacer, si lo desea, una prueba de la materia impartida, quedando la forma y número de las mismas a criterio de cada profesor. A ninguna de las pruebas que se realicen en clase se podrá acudir con materiales y cada una de ellas versará sobre el contenido de la asignatura impartido desde el inicio del curso hasta el momento de cada uno de los exámenes. Todas las pruebas computarán por igual para la evaluación continua. Las pruebas no realizadas en tiempo y forma se calificarán con cero.

2. Prueba final evaluación ordinaria

- 60% DE LA NOTA FINAL. El examen final se realizará en la fecha prevista para ello, consistiendo dicho examen en una exposición oral sobre uno de los temas impartidos, así como una presentación desarrollada de la misma. La coordinadora y responsable de la asignatura informará en la primera clase de la forma en que cada alumno deberá preparar, realizar y exponer dicha prueba. Como requisitos para realizar la prueba final, el estudiante deberá:

  • haber realizado, al menos, el 80% de las pruebas de evaluación continua, y
  • haber obtenido, al menos, un 3 sobre 10 en dicha evaluación continua.

Se exigirá un mínimo de un 3 en la prueba final para poder hacer media con la calificación obtenida en evaluación continua.

SEMINARIO 2: COMPLIANCE PENAL

Evaluación ordinaria de estudiantes:

La evaluación de la asignatura se realizará del siguiente modo:

Evaluación continua: prueba tipo test, ponencia oral e intervenciones en clase. [Nota mínima 3/10].

Prueba final (50%): prueba de 5 preguntas breves. [Nota mínima 4/10]

SEMINARIO 3: DEONTOLOGÍA JURÍDICA

Evaluación ordinaria de estudiantes de primera matrícula:

 

La evaluación de la asignatura se realizará del siguiente modo:

Evaluación continua (70%):

Prueba final (30%)

SEMINARIO 4: LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA

Evaluación ordinaria de estudiantes:

La evaluación de la asignatura, que perseguirá obtener una evaluación continua en la adquisición de competencias por el estudiante, se realizará mediante:

1. Evaluación continua y participación en clase

- 70% DE LA NOTA FINAL: Se basará en el rendimiento derivado de la participación del alumno así como sus intervenciones en clase.  Se realizarán pruebas al inicio de las sesiones, desde la cuarta hasta la décima, como paso previo a la exposición, previa programación, de jurisprudencia seleccionada al efecto de abordar los diversos temas propuestos. La exposición, que se valorará, irá seguida de debate ordenado en el aula. Las pruebas no realizadas en tiempo y forma, estando justificada la ausencia, se recuperarán en la undécima sesión. Los detalles de la puntuación y valoración de esas actividades se precisarán al inicio del curso en la página moodle del profesor. 

2. Prueba final evaluación ordinaria

- 30% DE LA NOTA FINAL. El examen final se realizará en la fecha prevista para ello, consistiendo dicho examen en la respuesta a las cuestiones planteadas a partir de un supuesto práctico, en el que se tratarán de reflejar los aspectos más relevantes de las cuestiones abordadas a lo largo del curso. Como requisitos para realizar la prueba final, el estudiante deberá:

  • haber realizado, al menos, el 80% de las pruebas de evaluación continua, y
  • haber obtenido, al menos, 2 sobre 7 puntos posibles en la evaluación continua.

Se exigirá un mínimo de 1.5 sobre 3 puntos posibles en la prueba final, para poder hacer media con la calificación obtenida en evaluación continua.

SEMINARIO 5: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ABOGACÍA

Evaluación ordinaria de estudiantes de primera matrícula:

 

La evaluación de la asignatura se realizará del siguiente modo:

 

Evaluación ordinaria:

1. Sistema de evaluación continua

- Se realizará un trabajo teórico- práctico evaluable

- Actividades previstas: se especificarán en Moodle

- Peso en la evaluación: 85 % de la evaluación final

 

2. Prueba final

- Prueba tipo test sobre los distintos aspectos del temario

- Peso en la evaluación: 15 % de la evaluación final

3. Calificación final

- Conformada por la calificación obtenida en la evaluación continua

- Corresponderá la calificación final de "no evaluado" a aquellos estudiantes que no hayan participado en ninguna de las pruebas o trabajos objeto de la evaluación continua.

- No obstante, en ningún caso corresponderá la calificación de "no evaluado" a aquellos estudiantes que, en cualquiera de las pruebas de la evaluación continua, no actúen con probidad y honestidad académica.

 

 

3.1.1. Relación actividades de evaluación

Actividad de evaluación 

%Seminario 1

%Seminario 2

%Seminario 4

%Seminario 5

Examen final

60

50

30

15

Evaluación continua

40

50

70

85

Seminario 3: Deontología Jurídica

Actividad de evaluación

%

Examen final (máximo 70% de la calificación final o el porcentaje que figure en la memoria)

30

 

 

Evaluación continua

 

Participación activa y relevante en clase (10%)

 

Práctica 1: test o comentario de texto (20%)

 

Práctica 2: presentación oral (20%)

 

Práctica 3: entrega de ensayo (20%)

 

 

70

 

             

 

3.2. Convocatoria extraordinaria

SEMINARIO 1: LA DETERMINACIÓN DEL SOSPECHOSO Y LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO

Evaluación extraordinaria de estudiantes de primera matrícula: 

1. Calificación:

La nota obtenida en el examen final de la convocatoria extraordinaria se ponderará un 60% respecto de la nota final, correspondiendo el 40% restante a la nota obtenida en los seminarios.

2. Objeto y contenido de la prueba de recuperación:

Tendrá el mismo formato y programa que la prueba final de la evaluación ordinaria. 

3. Fecha, hora y lugar de la prueba:

Consultar calendario de pruebas finales en la web de la Facultad

Segunda matrícula de estudiantes:

En segunda matrícula no se mantendrá la nota obtenida en la evaluación continua en el curso anterior. El estudiante de segunda matrícula podrá optar entre una de las dos opciones siguientes:

- Examinarse directamente del 100% por 100% de la asignatura en la fecha que a dichos efectos se señale en la web, siendo su nota final la que obtenga en el examen.

- Cursar la asignatura de forma presencial durante el nuevo curso académico, en cuyo caso se someterá al sistema general de evaluación.

Corresponderá la calificación de no evaluado a aquellos estudiantes que no realicen la prueba de recuperación.

SEMINARIO 2: COMPLIANCE PENAL

Evaluación extraordinaria de estudiantes de primera matrícula: 

La evaluación de la asignatura se realizará del siguiente modo:

Evaluación continua: Nota de evaluación continua (40%).

Prueba final (50%): prueba de 5 preguntas breves [Nota mínima 4/10]

SEMINARIO 4: LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA

Evaluación extraordinaria de estudiantes de primera matrícula: 

1. Calificación:

La nota obtenida en el examen final de la convocatoria extraordinaria se ponderará un 30% respecto de la nota final, correspondiendo el 70% restante a la nota obtenida en los seminarios.

2. Objeto y contenido de la prueba de recuperación:

Tendrá el mismo formato y programa que la prueba final de la evaluación ordinaria. 

3. Fecha, hora y lugar de la prueba:

Consultar calendario de pruebas finales en la web de la Facultad

 

Segunda matrícula de estudiantes:

En segunda matrícula no se mantendrá la nota obtenida en la evaluación continua en el curso anterior. El estudiante de segunda matrícula podrá optar entre una de las dos opciones siguientes:

- Examinarse directamente del 100% por 100% de la asignatura en la fecha que a dichos efectos se señale en la web, siendo su nota final la que obtenga en el examen.

- Cursar la asignatura de forma presencial durante el nuevo curso académico, en cuyo caso se someterá al sistema general de evaluación.

Corresponderá la calificación de no evaluado a aquellos estudiantes que no realicen la prueba de recuperación.

 

 

3.2.1. Relación actividades de evaluación

Actividad de evaluación

%Seminario 1

%Seminario 2

%Seminario 3

%Seminario 4

%Seminario 5

Examen final

40

50

60

30

15

Evaluación continua

60

50

40

70

85

 

4. Cronograma orientativo

SEMINARIO 1: LA DETERMINACIÓN DEL SOSPECHOSO Y LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO

Semana 1

 Los fines del proceso penal. La averiguación del delito y de sus autores

Semana 2

 La inspección ocular 

Semana 3

 La identificación dactiloscópica. La lofoscopia

Semana 4

 La identificación por marcadores genéticos de ADN. La cadena de custodia

Semana 5

 La intervención de las conversaciones telefónicas. La captación y grabación de comunicaciones orales mediante dispositivos electrónicos

Semana 6

 La entrada y registro en domicilio

Semana 7

 La videovigilancia. Utilización de dispositivos de seguimiento

Semana 8

 

Semana 9

Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información. Registros remotos sobre equipos informáticos

Nociones básicas de medicina forense

Semana 10

 El futuro de la investigación penal

Semana 11

 Visita a la Comisaría General de la Policía Científica

Semana 12

 Visita a la Comisaría General de la Policía Científica

Semana 12

 Exposición de trabajos

Semana 13

 

 

 

SEMINARIO 2: COMPLIANCE PENAL

 

SEMANA

MAGISTRALES

SEMINARIO

Semana 1

TEMA 1

 

 

Semana 2

TEMA 2

 

 

Semana 3

 

SEMINARIO 1. Caso práctico. Tema 2.

Tutoría.

Semana 4

TEMA 3

 

Semana 5

 

SEMINARIO 2. Caso práctico. Tema 3.

Semana 6

TEMA 4 y 5

 

Semana 7

 

SEMINARIO 3. Práctica sobre Códigos éticos. Protocolos internos.

Semana 8

TEMA 6

 

Semana 9

 

SEMINARIO 4. Práctica sobre reglamentos de prevención

Semana 10

TEMA 7

 

Semana 11

TEMA 8

 

Semana 12

Clase Final.

Repaso y dudas.

 

 

SEMINARIO 3: DEONTOLOGÍA JURÍDICA

SEMANA

MAGISTRALES

SEMINARIO

Semana 1

Ética y moral.

¿Qué son las éticas aplicadas?

 

 

 

Semana 2

¿Qué es deontología? ¿Y ética profesional?

Modelos de ética: deontológica, consecuencialista, de la virtud

 

 

Semana 3

 

Análisis de textos y/o casos ilustrativos de los contenidos del tema 1

 

Semana 4

El papel de la abogacía en contraste con otros operadores jurídicos

La ambivalencia de la abogacía: social/institucional; privado/público

 


Semana 5

 

Análisis de textos y/o películas y/o casos del tema 2: fenomenología de la abogacía

 

Semana 6

¿Qué es y para qué sirve un código deontológico?

 

Semana 7

 

Análisis comparado de códigos deontológicos

Semana 8

 

Análisis de casos y dilemas deontológicos

Semana 9

Problemas contemporáneos: jurimetrics y sus implicaciones éticas

 

Semana 10

 

Problemas contemporáneos: litigio estratégico y de interés público

Semana 11

Problemas contemporáneos: mediación y formas alternativas de resolución de conflictos

 

Semana 12

 

Presentaciones orales

SEMINARIO 4: LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA

Semana 1

 Presentación y plan del curso

Semana 2

 Consideraciones introductorias acerca de la Carta de derechos fundamentales en la Unión Europea (I)

Semana 3

 Consideraciones introductorias acerca de la Carta de derechos fundamentales en la Unión Europea (II)

Semana 4

 Estudio de caso relativo al título I o/y VI de la Carta 

Semana 5

 Estudio de caso relativo al título II o/y III de la Carta 

Semana 6

 Estudio de caso relativo al título III de la Carta 

Semana 7

 Estudio de caso relativo al título IV de la Carta 

Semana 8

 Estudio de caso relativo al título V o/y VI de la Carta 

Semana 9

 Estudio de caso relativo al título VI de la Carta 

Semana 10

 Estudio de caso relativo al título VI y VII de la Carta (I)

Semana 11

 Estudio de caso relativo al título VII de la Carta (II)

Semana 12

 Valoración general y conclusiones. Ejercicio práctico

Semana 13

Sin contenido específico 

Consulta la página Moodle de cada profesor/a: El cronograma, en cualquier caso, tendrá un carácter meramente orientativo de la planificación de los tiempos docentes, pudiendo producirse cambios en el mismo de acuerdo con las necesidades y desarrollo del programa.